AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN EN EDIFICIOS

¿Que espero encontrar al ingresar a un edificio?

Es usual encontrar en los edificios:

Estacionamientos en Sótanos, Escaleras de evacuación, Servicios Higiénicos, Oficinas y/o vivienda. Según lo cuál encontraremos sistemas de ventilación y aire acondicionado, podemos distinguir los sistemas descritos a continuación.

1.- Extracción de CO (Manejo de Humos)

Permite evacuar el aire contaminado de los estacionamientos, la evacuación y el cálculo se rige por lo indicado en el RNE (Perú) y respaldado por normas internacionales. Tal es así que los sensores deben actuar al detectar una concentración de 50ppm de CO y la descarga se debe hacer por encima del último nivel de la edificación. Tener en consideración las características del CO, que muchas veces se confunde con la humedad y demás gases productos de la combustión.

Si el nivel de CO no llega a la concentración programada (generalmente 50ppm), el sistema de extracción no entra en funcionamiento, por lo que se recomienda colocar interruptores horarios para encender el sistema en horarios de alta demanda.

El manejo de humos, aplica cuando se produce un incendio y el sistema debe evacuar los gases generados por la combustión, el RNE no contempla esta aplicación aún, pero se puede tomar como referencia normas internacionales para el cálculo y la operación.

2.- Extracción de Aire  – Servicios Higiénicos / Otros.

Los servicios higiénicos deben contar con sistema de extracción para evacuar malos olores, se puede usar ventiladores centrales ubicados en azotea, ventiladores independientes o una mezcla de ambos. El control de encendido, se puede hacer con sensores de presencia, interruptores horarios u otro sistema de automatización del edificio (BMS).

3.- Ventilación de escaleras

Para definir el tipo de ventilación que aplica, se debe conocer el uso del edificio, pues es un sistema distinto si es un edificio de oficinas ó un edificio de vivienda.

Para edificio de Oficinas se debe considerar escaleras presurizadas, según lo indicado en el RNE.

4.- Inyección de Aire Fresco (Entiéndase renovación de aire)

Permite renovar el aire del ambiente y el mismo debe ser calculado en función de la cantidad de personas que permanecerán en los ambientes. El control puede hacerse mediante interruptores horarios o usando sensores de CO2.

El aire se toma del exterior y se inyecta hacia los ambientes o equipos de aire acondicionado, por lo que se debe considerar filtros de aire.  Se puede seleccionar ventiladores centrales y distribuirlos mediante ductos ó usar independientes por piso.

5.- Aire Acondicionado  – Confort.

Para el caso de Lima, generalmente se considera equipos sólo frío, es decir no aplica calefacción en la mayoría de instalaciones. Estos sistemas pueden estar compuestos por:

Equipos tipo ventana, split, paquete, Volumen de Refrigerante Variable, Chillers con condensador enfriado por aire, chillers con condensador enfriado por agua o una mezcla de equipos indicados anteriormente.

6.- Aire Acondicionado  – centros de computo / servidores.

Los Centros de Computo, tienen una carga térmica distinta a la carga térmica de confort, además debe contar con un control más exacto, por lo para el acondicionamiento de estos ambientes se debe considerar equipos de precisión, es usual encontrar equipos de confort instalados en cuartos de servidores o centros de computo; sin embargo, no son equipos diseñados para tal uso.

Más adelante estaremos desarrollando los sistemas mencionados.

Buenas Noches,

Walter Gómez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *