Estimados Buenos días, respecto al tema publicado anteriormente «PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS», surgieron consultas las cuales respondo en esta publicación. Espero queden aclarada las dudas y quedo atento a otras que me puedan hacer llegar.
1.- ¿Cuáles son las consecuencias de no instalar todos los accesorios de control? ¿Cuál es la función de cada elemento?
RPTA.-
Las consecuencias de no contar con todos los accesorios, ocasiona que el sistema no funcione adecuadamente llegando incluso a ser un peligro para la evacuación. Veamos el siguiente cuadro.
ELEMENTO | FUNCIÓN | SU AUSENCIA PUEDE CAUSAR: |
Ventilador | Inyectar aire al cajón de la escalera, manteniendo una presión positiva dentro de la escalera. | Ingreso de aire por aberturas y/o ranuras, desde ambientes contiguos hacia la escalera. En caso de incendio puede ingresar humo a la escalera. |
Tablero de control. | Tablero que contiene y protege a los accesorios de fuerza y control del sistema. | Deterioro prematuro de equipos, por condiciones ambientales y/o daños mecánicos |
Variador de Frecuencia | Modificar la velocidad de del ventilador, para mantener una diferencia de presión adecuada de la escalera presurizada respecto al exterior. (Para realizar el control, compara el valor de referencia con el valor recibido del sensor de presión diferencial) | No hay control de la diferencia de presión en la escalera. Ingreso de humo a laescalera. Dificultad para apertura de puertas. Sobrepresión y malestar en los usuarios. |
Sensor de Presión Diferencial | Medir la diferencia de presión de la escalera respecto al exterior y enviar señal al variador de frecuencia. | Idem Variador de Frecuencia. |
Damper de Alivio | Aliviar la presión dentro de la escalera, por sobrepresión. (Su función es mecánica, se abre según la regulación que tenga, no requiere ninguna conexión eléctrica) | Sobrepresión en la escalera.Dificultad para apertura de puertas. |
Sensores de Humo | Enviar señal de apagado a tablero, cuando haya presencia de humo en los ductos. | Inyección de aire con humo a la escalera. |
Señal de Sistema de Detección. | Activar el sistema ante la presencia de un evento de incendio. | Que el sistema no funcione de manera automática, ante una emergencia. |
2.- ¿Las escaleras presurizadas se aplican solo a edificios de oficinas o comerciales? ¿Se puede aplicar a edificio de viviendas?
Las escaleras presurizadas, aplican para edificios comerciales, sus características se encuentran en el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones).
Para Edificios de Vivienda, no aplican las escaleras presurizadas; sin embargo, este tipo de edificaciones debe contar con escaleras con vestíbulo previo ventilado.
3.- Los edificios tienen escaleras y ascensores. ¿Se puede adecuar las escaleras existentes o debemos construir escaleras especiales?
La cantidad de escaleras, así como el uso de escaleras existentes debe ser evaluado en función del cálculo de evacuación. Esta actividad es desarrollada por otros especialistas.
4.- Respecto a la fuente de alimentación eléctrica. ¿Cómo funciona si por algún motivo el edificio se queda sin energía?
Los edificios cuentan con energía de respaldo, generalmente desde un Grupo Electrógeno de combustión interna, este sistema debe suministrar energía a todos los sistemas de emergencia incluido el de Presurización de escaleras. La transferencia de la energía principal a la de emergencia debe ser automática.
5.- ¿Existe la posibilidad de que se produzca incendio dentro de la escalera presurizada?
La construcción de la escalera es desarrollada y especificada por otros especialistas, pero en general se evita que instalaciones ajenas (Instalaciones de gas. Instalaciones eléctricas, otros) al sistema atraviesen la escalera presurizada. Los muros y las puertas son resistentes al fuego, así también las aberturas tienen tratamiento cortafuego.
6.- ¿Se puede usar la escalera presurizada para el día a día?
Las escaleras presurizadas deben ser de uso solo en caso de emergencia (considerar que el cálculo del sistema se hace considerando uso de emergencia); sin embargo, no hay restricción de uso. En caso de usarlo fuera de emergencia, se debe considerar mantener las puertas cerradas.
7.- Algunos edificios, mantienen las puertas de las escaleras abiertas. ¿Está bien tener las puertas abiertas, cuando es escalera presurizada?
Las puertas en general deben mantenerse cerradas y solo abrirlas para evacuación. No está bien mantenerlas abiertas.
8.- ¿Cuál es la escalera de escape de la escalera presurizada? ¿Es la puerta de cada piso?
La puerta de escape generalmente está ubicada en el primer piso y debe estar señalizada, las puertas de cada piso son de acceso a la escalera presurizada (ruta de evacuación).
9.- ¿Hay alguna norma específica sobre escaleras presurizadas? ¿Cuál es?
Las escaleras presurizadas si están normadas, se puede revisar:
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE): A.130 – CAP. I “SISTEMAS DE EVACUACIÓN” – SUB CAP. IV. (Exigido para Perú).
- NFPA 92A. Standard for Smoke-Control Systems Utilizing Barriers and Pressure Differences
- EN 12101-6 Smoke and heat control systems
10.- Al instalar el sensor de presión en un piso intermedio y coloco una sola rejilla de inyección en el piso inferior (en el nivel de piso que coincide con la salida de escape), ¿funcionaría el sistema?
Respecto a la ubicación del sensor, el especialista debe definir la cantidad y ubicación de los sensores de presión diferencial, según la naturaleza de cada proyecto.
Respecto a la instalación de rejillas de inyección de aire, se recomienda colocar uno por cada nivel. Pero colocar una sola rejilla de inyección y al nivel de la puerta de escape, no es una buena práctica.
11.- Cuando la presión llega a subir mucho hay quejas de dolor de cabeza y oído. ¿Qué presiones se debe manejar para evitar esas incomodidades?
Se debe respetar las diferencias de presión indicadas en las normas de referencia, pues considera las condiciones para evitar el ingreso de humo, así como el acceso de las personas a la escalera presurizada. Considerar además todos los accesorios que eviten una sobrepresión dentro de la escalera.