PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS

En esta publicación tocamos el tema de las escaleras presurizadas, con la intención de brindar una ayuda con las consideraciones para este sistema. En el desarrollo de nuestras actividades hemos encontrado deficiencias en sistemas de presurización, tanto a nivel de estudio como en instalaciones en operación. Muchas veces por un tema de reducir la inversión inicial. Las deficiencias más comunes encontradas son:

  • Capacidad de equipos (Sub dimensionada).
  • Ductos previstos (Sub dimensionados)
  • Accesorios de control incompletos: Sin variador de frecuencia, sin sensor de presión diferencial, sin damper de alivio

Espero con este aporte aclarar algunos puntos básicos del Sistema de Presurización de Escaleras y quedo atento a los comentarios y consultas.

INTRODUCCIÓN.-

Las escaleras presurizadas son un medio de evacuación vertical muy importante en el caso de presentarse un incendio, su característica principal es que debe ser una ruta libre de humo y/o fuego, para ello debe contar con un Sistema de Inyección de Aire libre de humo, con controles que permitan encender y apagar el sistema automáticamente.

La importancia de contar con una ruta de evacuación es para evitar la asfixia de las personas durante un incendio, pues se sabe que es la causa principal de fallecimiento. La asfixia es causada:  por los gases tóxicos generados en el incendio o la disminución de oxigeno en los ambientes donde se está produciendo el incendio.

El diseño debe estar sujeto a las normas locales, que en el caso de Perú es el Reglamento Nacional de Edificaciones RNE; así como normas internacionales como NFPA, UNE y otros que se indique en el Reglamento, siendo aceptado el más restrictivo.

La cantidad de escaleras presurizadas en una edificación, será calculada según el cálculo de evacuación indicada en el RNE.

CONSIDERACIONES BÁSICAS.-

  • Encendido automático del Sistema de Presurización, con señal desde sistema de detección.
  • Evitar ingreso de humo a la caja de la escalera:
  1. Manteniendo presión positiva dentro de la caja de la escalera:  0.05”c.a. mínimo, (La presión es variable, sufre cambios bruscos con la apertura de puertas).
  2. Colocando sensores de humo en ducto cerca al inyector de aire, al detectar humo apagarán al sistema.
  • La presión interior debe permitir que la puerta pueda abrirse por una persona aplicando fuerza máxima de 30lbf.
  • Sistema de control con variador de frecuencia y sensor de presión diferencial, para mantener la presión interna.
  • Instalar damper de alivio, permitirá mantener la presión ante cambios bruscos en el sistema, como también alguna sobrepresión por el Sistema de Presurización.
  • Considerar alimentación eléctrica de dos fuentes, la transferencia de la fuente primaria a la alternativa debe ser automática.
  • El recorrido de alimentación eléctrica, como de control deben contar con protección contrafuego de 2 horas por lo menos.


ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRESURIZACIÓN.-

El sistema de Presurización debe contar como mínimo con los siguiente:

Ventilador.- Del tipo centrífugo radial de preferencia con las siguientes características: listado o equivalente, si es con sistema de transmisión por fajas y poleas debe tener 1.5 veces el número de fajas requeridas y por lo menos dos fajas.

Tablero de control.– Debe incluir variador de frecuencia, borneras para recibir señal de encendido y apagado, interruptores.  Puede tener incorporado un sistema automático para la alternancia entre las fuentes de energía, no es obligatorio pues se puede contar con tablero de transferencia aguas arriba.

Control de presión diferencial.– Sensor del tipo analógico y señal compatible con el variador de frecuencia y/o con accesorio que permita adecuar la señal a una señal compatible con el variador de frecuencia.

Damper de alivio.– Del tipo barómetrico, deben ser antirretorno y con ajuste de presión para inicio de apertura, debe ser listado UL 555S.

Sensores de humo en ducto.– Sensores del tipo ducto, para instalar en la succión y descarga del inyector. Debe ir conectado al sistema de detección.

¿CÓMO FUNCIONA?.-

El sistema debe estar preparado para funcionar en dos modos: Operación de Mantenimiento y Operación en Emergencia; este último tiene mayor jerarquía (De presentarse un siniestro mientras el equipo esta funcionando en el modo “Operación de Mantenimiento”, automáticamente pasa a modo “Operación de Emergencia”.

Operación de mantenimiento, se debe programar el funcionamiento según la recomendación del instalador, para evitar que el equipo pueda presentar falla, de preferencia debe contar con programación de operación.

Operación en emergencia, el sistema opera en este modo al recibir la señal de encendido desde el sistema de detección, la velocidad de operación será la necesaria para mantener la presión interna de la escalera, el sensor de presión diferencial envía señal al variador de frecuencia, el variador de frecuencia regula la velocidad del motor. El sistema se apaga luego de pasado el evento o por presencia de humo en los ductos, detectado por los sensores ubicados antes y después del ventilador.

Esquema.-

Recomendaciones.-

  • El Diseño como la implementación del sistema debe ser realizado por Profesionales y/o empresas que demuestren experiencia.
  • El servicio de mantenimiento debe ser como mínimo trimestral y debe incluir la prueba de funcionamiento desde tablero de Detección.
  • Evitar la instalación de pulsadores y/o selectores en la tapa de los tableros, así evitamos que pueda ser manipulado por personal NO capacitado.         

3 opiniones en “PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS”

  1. Muy buenos días,
    Considero que parte aportación nos será de mucha utilidad.
    Mi consulta es si las deficiencias mencionada en el presente texto se deba a que algunos sistemas tienen instalaciones antiguas, y si habrá forma de realizar acciones correctivas y de ser así cuál sería lo más económica, la reinstalación de todo el sistema y/o sólo correcciones en las instalaciones existentes.
    Gracias!

Responder a Efrain Rudas Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *